“Los Chicos” por Ana Maria Matute

“Los Chicos” 
 Ana Maria Matute

Cuando primero leí el cuento por primero vez, se me hizo un poco difícil de entender, pero ya cuando lo leí por segunda vez lo entendí mejor y me di cuenta que la historia se trataba de cómo los padres de los “niños”los influyen a pensar mal de las personas que no son o viven de la misma manera que los de su clase social. La parte del cuento que me hizo reflexionar y que más me llamó la atención se encuentra en la página 45, líneas 19 a 22, “No me atreví a mirar su espalda, renegrida y desnuda entre los desgarrones. Sentí ganas de llorar, no sabía exactamente por qué. Únicamente supe decirme: <Si solo era un niño. Sí era nada más que un niño, como otro cualquiera>.” Esta es la última sección del cuento y es cuando la narradora se da cuenta del mal que Efrén cometió al golpear al “chico” tan bruscamente. Efrén lo atrapa al momento que estaban tratando de escapar pero desafortunadamente el chico se dejó atrapar y tuvo que soportar la golpiza que Efrén le  puso nada más porque quiso demostrarle a los “niños” que él no le tenía miedo a los “chicos”. 

Esta sección me llamó la atención a mi porque aqui podemos ver cómo la narradora se da cuenta que los chicos también eran niños como cualquier otra persona de su edad. La narradora se dio cuenta que todo lo que los “niños” pensaban de los “chicos” no estaba bien y no era cierto. Hay un cambio de actitud de la narradora y sus hermanos hacia los chicos porque vieron lo que Efrén le hizo a uno de los chicos, y se dieron que el chico no era un malvado como ellos pensaban. La narradora fue de hablar de los chicos en un mal aspecto a darse cuenta que ellos son como todos los demás. Al principio les llamaban nombre malos como monos, diablo, malvados. La razón por la cual los niños pensaban así de los chicos es porque sus papás les tenían prohibido socializar con ellos. (“En casa nos tenían prohibido terminantemente entablar relación alguna con esos chicos,. En realidad, nos tenían prohibido salir del prado, bajo ningún pretexto,... Más allá, pasaba la carretera vieja, por donde llegaban casi siempre aquellos chicos distintos, prohibidos” (página 42, líneas 1-5)). 
Esto me recuerda mucho a como Donald Trump describe a los Latinos diciendo que todos son unos criminales, y cuando él dice esto hace creer a muchas personas que en realidad es cierto causando que no los quieran a los Latinos. Entonces esto me hizo sentir triste porque lo que está pasando en el cuento es discriminación y esto ha estado pasando mucho en el pasado y ahora aquí en los Estados Unidos. Miramos como las personas de la más alta sociedad discriminan a los de la baja sociedad. 

La escritora decidió incluir esta parte en el cuento porque demuestra, en mi opinión, que no hay que juzgar a una persona por como viven porque todos somos humanos y todos somos iguales no importa nuestra clase social. La autora quiso que nos diéramos cuenta que nomas porque alguien se mira malvado, no significa que lo sean realmente. En el cuento la narradora mencionó que Efrén se miraba más aterrador que el chico. Esto demuestra que algunas veces las personas no son lo que parecen ser. Yo pienso que el propósito de esta sección o la lección es que tratemos a todos justamente porque todas las personas son iguales no importa si son ricos o son pobres.



Comments

  1. Hola Emily, me gustó mucho cómo explicaste la historia "los chicos". Estoy de acuerdo con todo lo que dijiste en esta publicación. La parte que me llamó la atención fue la misma que la tuya y puedo estar de acuerdo en que se relaciona hoy. También me gusta cómo incluiste a Donald Trump porque se relaciona mucho con la historia, ya que se trataba de la clase social.

    ReplyDelete
  2. Como estas Emily? Ojala tus vacaciones te trataron bien y te disfrutasteis mucho. me gusto mucho como pudiste explicar la historia de “Los chicos.” Tu coneccion que hiciste sobre Donald Trump fue genial con todo lo que está pasando en nuestra sociedad en estos días. Las clases de social nunca serán las mismas y eso necesita que cambiar.

    ReplyDelete
  3. Muy bien dicho, yo también pienso que no debe haber separación en las clases sociales y todos deben ser tratados iguales, me gusta tu connexion de Donald Trump en la historia porque el es muy discriminator sobre los mexicanos como lo que habla en el cuento.

    ReplyDelete
  4. Estoy completamente de acuerdo contigo Emily. Lo que mas me llamo la atencion de esta publicacion fue tu conexion con Donald Trump, lo conectaste my bien con la sociedad de nosotros y es muy buena interpretacion. ¡Buen trabajo!

    ReplyDelete
  5. Es interesante que haya elegido hablar sobre Donald Trump. Es muy fácil para las personas tener miedo o ser malas con las personas que no conocen bien. Elegiste una idea sobre ese libro que es muy relevante para nuestras vidas hoy. Gracias por darme una nueva perspectiva.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

BienMeSabe Venezuelan Cafe & Restaurant

Noche Caribeña